Estos paneles solares recibirán luz solar por más de 7 horas al día.
Foto: Alcaldía de Barranquilla
Barranquilla inició su transición a las energías limpias, con la instalación de 167 paneles solares en la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar, sede 2. Este es el primero de los 300 edificios de la capital del Atlántico que esperan contar con este nuevo suministro de energía.
En total, serán más de 30.000 paneles solares que se instalarán en colegios, escenarios deportivos, mercados, CAI, sedes de la Alcaldía, hospitales, entre otros. Se espera que con esta transición energética se pueda ahorrar hasta un 25% en la facturación, así como generar 500 empleos y reducir 23 toneladas de gases de efecto invernadero.
(Lea: Estafa en Cartagena: a ecuatorianos les cobraron $2 millones por dos pescados)
“Podemos decir que le estamos mandando un mensaje al mundo entero, porque demostramos que sí se puede; nos lo propusimos y lo cumplimos: somos de las pocas ciudades en el mundo que está logrando que todo su consumo energético en las sedes públicas sea generado por fuentes 100 % renovables”, dijo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.
Somos pioneros. Primera ciudad de Colombia y pionera en América Latina con energía solar a gran escala en edificios públicos. Esto significa: millones de pesos ahorrados para convertir en inversión, 500 empleos de calidad y oxígeno para la #Biodiverciudad. @APBAQ_ pic.twitter.com/HUErrtqDTj
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) August 24, 2022
Los paneles podrán captar una parte de la energía que producen los rayos del sol, para generar más de un 40% de electricidad a través de energía solar. La Alcaldía explicó que este sistema cuenta con la normatividad y certificaciones exigidas por las autoridades competentes.
Este nuevo sistema de energía que se está implementando ha sido liderado por la empresa de Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) y se espera que con el dinero que se ahorre el distrito puedan invertirse recursos en programas sociales y de infraestructura.